lunes, 17 de diciembre de 2012

El origen del universo.

1.- ¿Qué son los quarks? 
Son los constituyentes de la materia, que se combinan para formar protones y neutrones.
2.- ¿Quién era Hubble y que observó? 
Fue un astrónomo estadounidense que observó que debido a que las galaxias se separan unas de otras a una velocidad proporcional a la distancia que las separa, el universo se hace más grande.
3.- ¿En qué consistió el Big Bang? 
Es el nombre de la explosión que dio origen al universo.
4.- ¿Qué es el universo opaco? 
Es el universo anterior al Big Bang, en el que no había luz y no se podían diferenciar las cosas con la visión.
5.- ¿Y el universo transparente? 
Es el universo que vino después del Big Bang, en el cual existe la luz, y se pueden diferenciar las cosas visualmente.
6.- ¿Qué es la radiación cósmica de microondas?
Es la radiación electromagnética que surgió del Big Bang, y actualmente se utiliza para conocer el origen del universo.
7.- ¿Cómo se formaron las primeras estrellas? 
Algunas regiones de la materia fueron aumentando su tamaño de forma progresiva, de tal manera que se formó la primera generación de estrellas.
8.- Explica la siguiente frase: "todos somos polvo de estrellas".
Porque todos estamos formados por gases que anteriormente han estado en las estrellas, es decir, que provienen de ellas.
9.- ¿Cómo han llegado los elementos químicos hasta nosotros?
Cuando explotaron algunas estrellas, los primeros gases se fusionaron para formar nuevos elementos.

martes, 4 de diciembre de 2012

El reciclaje de residuos.

1.- ¿Cuál es el material más dificil de reciclar? El plástico es el material más dificil y más caro de reciclar.
2.- ¿Dónde está y que es Amorebieta? Es una planta de clasificación de envases que está en  Vizcaya.
3.- ¿Cuántos tipos de materiales diferentes se separan en Amorebieta? Se separan seis tipos de materiales: el plástico PET de las botellas de agua, y el PEAD de los envases de detergente, los briks, el aluminio, el acero y el film.
4.- ¿Qué es el terminador? Es una máquina que abre las bolsas de plástico.
5.- ¿A qué se dedica Ecoembes?A comprobar que desde los ayuntamientos se está haciendo una buena gestión para recoger y transportar los residuos.
6.- ¿Cuál es la importancia del reciclado con respecto al cambio climático? Salvar árboles, disminuir las emisiones de CO2 y ahorrar agua.
7.- ¿Qué son los impropios? Son residuos que están en los contenedores equivocados y que hacen que el reciclaje en España evolucione de una forma lenta.
8.- Comenta alguna de las consecuencias de que lleguen impropios a las plantas de reciclado. 
Cuando llegan los impropios, se ralentiza el sistema, llegando a parar el reciclado de muchos residuos.
9.- ¿Por que un vaso de vidrio no puede depositarse en un contenedor de cristal? Porque el vidrio y el cristal no son los mismo.
10.- ¿Qué te resulta más difícil de depositar en los lugares adecuados para el reciclado? Los equipos electrónicos, porque hay que llevarlos a un "punto limpio".
11.- ¿Qué te parece la opción estadounidense de contenedores únicos y plantas recicladoras que se encargan se separar (el single stream recycling)? Me parece bien, aunque sería mucho más caro, pero de la misma forma, se podrían reciclar muchos más residuos y de una forma más rápida.
12.- ¿Qué opinas de la tendencia europea de la recogida puerta a puerta para evitar asi los contenedores? Aunque se podría reciclar de una forma más sencilla y más cantidad de residuos, no me parece una buena idea porque es mucho más caro y yo creo que cada uno debe hacerse responsable de lo que recicla.