lunes, 17 de diciembre de 2012

El origen del universo.

1.- ¿Qué son los quarks? 
Son los constituyentes de la materia, que se combinan para formar protones y neutrones.
2.- ¿Quién era Hubble y que observó? 
Fue un astrónomo estadounidense que observó que debido a que las galaxias se separan unas de otras a una velocidad proporcional a la distancia que las separa, el universo se hace más grande.
3.- ¿En qué consistió el Big Bang? 
Es el nombre de la explosión que dio origen al universo.
4.- ¿Qué es el universo opaco? 
Es el universo anterior al Big Bang, en el que no había luz y no se podían diferenciar las cosas con la visión.
5.- ¿Y el universo transparente? 
Es el universo que vino después del Big Bang, en el cual existe la luz, y se pueden diferenciar las cosas visualmente.
6.- ¿Qué es la radiación cósmica de microondas?
Es la radiación electromagnética que surgió del Big Bang, y actualmente se utiliza para conocer el origen del universo.
7.- ¿Cómo se formaron las primeras estrellas? 
Algunas regiones de la materia fueron aumentando su tamaño de forma progresiva, de tal manera que se formó la primera generación de estrellas.
8.- Explica la siguiente frase: "todos somos polvo de estrellas".
Porque todos estamos formados por gases que anteriormente han estado en las estrellas, es decir, que provienen de ellas.
9.- ¿Cómo han llegado los elementos químicos hasta nosotros?
Cuando explotaron algunas estrellas, los primeros gases se fusionaron para formar nuevos elementos.

martes, 4 de diciembre de 2012

El reciclaje de residuos.

1.- ¿Cuál es el material más dificil de reciclar? El plástico es el material más dificil y más caro de reciclar.
2.- ¿Dónde está y que es Amorebieta? Es una planta de clasificación de envases que está en  Vizcaya.
3.- ¿Cuántos tipos de materiales diferentes se separan en Amorebieta? Se separan seis tipos de materiales: el plástico PET de las botellas de agua, y el PEAD de los envases de detergente, los briks, el aluminio, el acero y el film.
4.- ¿Qué es el terminador? Es una máquina que abre las bolsas de plástico.
5.- ¿A qué se dedica Ecoembes?A comprobar que desde los ayuntamientos se está haciendo una buena gestión para recoger y transportar los residuos.
6.- ¿Cuál es la importancia del reciclado con respecto al cambio climático? Salvar árboles, disminuir las emisiones de CO2 y ahorrar agua.
7.- ¿Qué son los impropios? Son residuos que están en los contenedores equivocados y que hacen que el reciclaje en España evolucione de una forma lenta.
8.- Comenta alguna de las consecuencias de que lleguen impropios a las plantas de reciclado. 
Cuando llegan los impropios, se ralentiza el sistema, llegando a parar el reciclado de muchos residuos.
9.- ¿Por que un vaso de vidrio no puede depositarse en un contenedor de cristal? Porque el vidrio y el cristal no son los mismo.
10.- ¿Qué te resulta más difícil de depositar en los lugares adecuados para el reciclado? Los equipos electrónicos, porque hay que llevarlos a un "punto limpio".
11.- ¿Qué te parece la opción estadounidense de contenedores únicos y plantas recicladoras que se encargan se separar (el single stream recycling)? Me parece bien, aunque sería mucho más caro, pero de la misma forma, se podrían reciclar muchos más residuos y de una forma más rápida.
12.- ¿Qué opinas de la tendencia europea de la recogida puerta a puerta para evitar asi los contenedores? Aunque se podría reciclar de una forma más sencilla y más cantidad de residuos, no me parece una buena idea porque es mucho más caro y yo creo que cada uno debe hacerse responsable de lo que recicla.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Los colores del cielo.

1.- Contesta:

a) ¿Por qué al mediodía el cielo es azul?
Porque la luz solar recorre menos distancia a través de la atmósfera para llegar a la superficie de la Tierra y por lo tanto solo se dispersa una pequeña porción de la luz solar.

b) ¿Por qué el cielo del atardecer se vuelve rojizo?
Porque el sol va descendiendo en el cielo y la distancia a través de la atmósfera aumenta y se transmiten mejor las frecuencias más bajas (rojo).

c) ¿Por qué en la Luna el cielo es negro, aunque el sol sea visible desde el horizonte?
Porque no hay atmósfera y por lo tanto no hay partículas que dispersen la luz.

2.- Contesta:

a) Explica una breve biografía de Newton a nivel científico.  

Isaac Newton fue un científico inglés que nació el 24 de diciembre de 1642. Estudió en la universidad de Cambridge y tras graduarse en 1665, se dedicó a la investigación de la física y de las matemáticas. A los 29 años formuló algunas teorías y es considerado como uno de los principales protagonistas de la "revolución científica" del siglo XVII y el "padre de la mecánica moderna"
Trabajó en áreas como la óptica, la termodinámica, la acústica, la mecánica, las matemáticas, la física, etc.La ley más importante que dedujo fue la de la gravedad que según la historia, nos dice que fue sugerida por la caída de una manzana de un árbol.
Murió el 20 de marzo de 1727.



b) Explica la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria en la naturaleza de la luz.
En la teoría corpuscular, Newton propuso que la luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso.
La teoría ondulatoria fue idea del físico holandés C. Huygens. La luz se propaga mediante ondas mecánicas. La luz para propagarse necesitaba un medio material de gran elasticidad, impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío, puesto que la luz también se propaga en él. A este medio se le llamó éter.

c) ¿Cómo es la teoría actual sobre la naturaleza de la luz? 
En 1864, Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas y supuso que la luz represenntaba una pequeña porción del espectro de estas. Hertz confirmo experimentalmente la existencia de estas ondas.


d) ¿Qué es un fotón?

El fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

sábado, 20 de octubre de 2012

Plátanos de Canarias



PLÁTANO DE CANARIAS

El potasio  aparece en forma de elemento químico.

Es un metal alcalino cuyo estado físico ordinario es el sólido.

Su punto de fusión es 336,53 K (63 °C). 

Su punto de ebullición 1.032 K (759 °C).

Su densidad es de 856 kg/m3.

El potasio fue descubierto por Humphry Davy en 1807. Se obtuvo

mediante electrólisis del hidróxido de potasio, seco y fundido

El potasio fue recogido en el cátodo. Fue el primer metal aislado 

por electrólisis.


Pistachos Matutano



PISTACHOS MATUTANO

El fósforo aparece en forma de elemento químico.

Es un no metal nitrogenoideo cuyo estado físico ordinario es el sólido.

Su punto de fusión es 317,3 K (44 °C).

Su punto de ebullición 550 K (277 °C).

Su densidad es de 1823 kg/m3.

Buscando la piedra filosofal, Brand destiló una mezcla de arena y orina

evaporada y obtuvo un cuerpo que tenía la propiedad de lucir en la  

oscuridad. Durante un siglo se vino obteniendo esta sustancia

exclusivamente de la orina, hasta que en 1771 Scheele la produjo

de huesos calcinados.


Choco Krispis



CHOCO KRISPIS

El Sodio aparece en forma de elemento químico.

Es un metal alcalino cuyo estado físico ordinario
es el sólido.

Su punto de fusión es 370,87 K (98 °C).

Su punto de ebullición es  1.156 K (883 °C).

Su densidad es de 968 kg/m3.


El sodio fue aislado mediante electrólisis de sosa seca y calentada, en 

ausencia de agua; en 1807 por Humphry Davy, nacido en

Cornualles en 1778. Fue un químico británico al que se le considera 

fundador de la electroquímica.